EDUCAR SIN TRAUMATIZAR
SER PADRES y EDUCAR SIN TRAUMATIZAR
A lo largo de más de 20 años de ejercicio de la profesión uno de los temas que más se repite es el miedo de los padres a “traumatizar” a sus hijos. ¿Es posible crecer sin trauma? SI. ¿Es posible crecer sin dolor? NO.
Los padres confundimos con mucha facilidad el dolor, al trauma. Por supuesto que los hechos traumáticos son dolorosos, que duda cabe; pero crecer sin dolor es imposible.
Intentamos cumplir el deseo los niños continuamente, sin tener en cuenta si debemos o no acceder a ello, así crecen sin tolerar la frustración en adultos-niños. Son adultos, porque tienen una edad pero su psique sigue funcionando de forma muy infantil. Esto quiere decir que no toleran la frustración y cuando las cosas no salen a su manera se cogen un berrinche insoportable y muchas veces utilizan la manipulación para conseguir lo que ellos quieren y evitar una vez más masticar la frustración yaceptar el NO por respuesta.
Algo muy distinto, es cuando los padres minimizan ciertos hechos dañinos, eso los convierte entraumáticos y perniciosos para el niño/a ycalifican al niño de exagerado, y que el tema no es para tanto.
Ya sabemos que cada caso es particular, distinto. Por ejemplo una conducta que puede aparentemente venir desde el “berrinche caprichoso” se puede confundir con un una reacción sobredimensionada proveniente de un trauma.
Ahora bien; ¿qué entendemos por trauma y cómo lo podemos diferenciar?
Lo curioso con el trauma es que depende de la forma en que cada individuo viva el acontecimiento y también de la fortaleza de su yo. Por eso, el trauma se define por los efectos psicológicos que produce, más que por la envergadura del hecho en sí. El trauma excede la capacidad del individuo de tolerarlo, pensarlo y procesar las emociones que genera. Cuando se observan hechos traumáticos tiene que ver con repetición del mismo hecho reiterada veces, es difícil que por un solo acontecimiento quede registrado como traumático. Por ejemplo, la separación de los padres si se lleva a cabo adecuadamente, no tiene necesariamente que ser traumático, aunque casi siempre será doloroso para los niños no contar con esa estructura familiardonde se sentían protegidos.
CARACTERÍSTICAS DE LO TRAUMÁTICO:
1.- Sorpresivo. No nos lo esperamos, es algo que excede la capacidad nuestra de “tramitar psíquicamente”, “integrarlo” (hacerlo propio) ese hecho.
2.- Es vivido como una amenaza y ataque a la integridad de la persona tanto física y/o psicológica.
3.- Sucede varias veces, o es de una envergadura enorme.
¿QUE ES LO QUE REALMENTE TRAUMATIZA? Y ¿QUÉ PODEMOS HACER FRENTE A ESTO?
Cuanto más pequeño es el niño, mayor es la posibilidad de traumatizarlo ya que su psique es muy precaria y no tiene la posibilidad de procesar emociones como la de un adulto. Eso de que los niños y los bebés no se “enteran” porque son pequeños, habría que desterrarlo de nuestro pensamiento.
También es cierto que hay eventos que son traumáticos, pero que depende de la respuesta del medio en el que el niño se encuentra paraque el hecho sea más o menos dañino. Por ejemplo, si frente a la separación de los padres el niño ve que hay un sufrimiento enorme por parte de alguno que no puede contener el llanto, que está ausente, etc es probable que el niño lo viva de forma más traumática ya que todo el acontecimiento va acompañado de una “sobreestimulación” que probablemente no sepa procesar. También puede ser traumático la falta de emotividad, la dificultad de responder adecuadamente las necesidades del niño/a, sin duda es traumático. Lo más traumático es la desmentida por parte del adulto, cuando se le niega al niño lo que pasó y le hacen dudar de su percepción.
En general producimos trauma cuando tenemosreacciones exageradas, repetidas, desproporcionadas al hecho, sorpresivas, sin previsibilidad, donde el niño no es tenido en cuenta y el adulto no puede hacer de “barrera psíquica protectora”. Aquí me refiero a que los adultos podemos con nuestras palabras y nuestros actos cumplir esta función. Fijaros como en la película “La vida es bella”, frente a todo lo traumático y el horror de lo que iba aconteciendo, el padre con sus palabrasva protegiendo al niño relatandouna historia quedisfracela brutalidad que está presenciando. Los hechos no dejan de ser los mismos, lo que cambia es la inscripción de ellos.
PREGUNTAS QUE NOS PUEDEN AYUDAR A PENSAR SI UN HECHO HA SIDO TRAUMÁTICO
1.- Observamos en el niño/adulto una reacción evitativa, no habla del tema y evita todo lo que guarde alguna relación a ello.
2.- Muestra esa persona un distanciamiento de las otras personas con quien solía pasárselo bien?.
3.- ¿Presenta dificultad para conciliar el sueño?
4.- ¿Presenta irritabilidad, dificultad para concentrarse, un estado de alerta (aunque sea disimulado) y respuesta de alarma exagerada?
5.- ¿Presenta conducta de apego, aferrarse a una figura protectora?
6.- ¿Suele caer de una forma repetitiva en situaciones traumáticas?
7.- Sensación de falta de sentimiento de realidad/autenticidad, como si las cosas hubiesen pasado en una película y lo relatan de forma mecánica sin el menor destello de emotividad.
8.- En los niños se observa un juego repetitivo que simbólicamente reproduce la escena traumática pero que el juego no muestra una capacidad “elaborativa”. Es decir que se repite el mismo juego una y otra vez.
9.- Sueños en relación al suceso, preocupación por el hecho traumático.